El Contexto
enviar este artículo
30/12/2011
.
Estamos metidos en el túnel de la gran evasión, montados en el ilusorio tren de la bruja del consumo y con la esperanza puesta en que no descarrile. Mientras los urdangarines y los botines recaudan sus haberes en el paraíso fiscal más a mano, los demás se desenvuelven como pueden, toreando el morlaco de los recortes sociales y el paro galopante. Feliz Navidad.

Y Próspero Año Nuevo. Fray Mariano de Lacongrelos dirige la procesión y nos "arreglará" el empedrado social. Asi es que, si se se mide la felicidad por la sonrisa, en España está instalada una tristeza de color gris. Víctima de un destino de fatigadas resonancias imperiales, fijado por la oligarquía del régimen anterior, el español ríe de cara al exterior; pero es una risa acomodaticia y circunstancial. No sonríe con los ojos, no con el alma. No hay alegría cuando el destino propio lo imponen otros.Se instala una suerte de manipulable fatalidad.

A falta de una legitimidad creíble, aquí lo único que interesa es la pasta. Que venga a nos lo que sea y como sea. La decencia fue una bandera tricolor cuyos últimos retales se pretenden enterrar en el monte del Olvido. Como se han olvidado de los que se "echaron al monte para combatir la tara del fascismo.

España es un país de injusticias por costumbre y de paradojas incomestibles. Así, para los que defendieron la legalidad y se enfrentaron con sus vidas al oprobio, se han habilitado los mecanismos de la desposesión, el desarraigo y la desmemoria.

Como dijo aquel personaje de Dostoievski, “si no hay Dios todo está permitido”. Hasta el absurdo de que el entorno familiar del rey Borbón, heredero de Franco, sea uno de los protagonistas del saqueo nacional y su majestad hace ver como que no se enteraba de las andanzas del Duque del balonmano. Sin embargo, les mandó a su hija y al yerno a un precautorio exilio dorado de Washington. No hay día si que se desvele algún conspiratorio y lucrativo del personaje Urdangarín. Es el motivo estrella de comentarios en las peluquerías, entre los tintes, las tijeras y las lacas de uñas.

Qué cosa más misteriosa es el lenguaje y cómo se nos anticipa. Curiosamente, en lengua euskara "urdanga" significa "puta" y "arin" quiere decir rápido. Una puta rápida. Don Iñaki era una máquina de ingresar euros. No obstante, es preciso agradecerle que haya agitado el melón del cuestionamiento de su suegro o su cuñado, el presunto Felipe VI. Con sus actividades empresariales ha hecho una meritoria labor por el advenimento de la Tercera República.

El discurso nasal que nos obsequió el Borbón en Navidad y en la apertura de la legislatura no fue autocrítico sino de salvar los muebles de palacio. Si nos dejamos, como hasta ahora, la Corona nos enseñará la mejor manera de ahorrar, trinchando un bogavante o zampándonse un rodaballo; mientras nos exhorta al sacrificio por España que imponen estos tiempos de crisis.

Todo es posible. Vivimos todavía en este país los tiempos quevedianos y barrocos del Buscón; están vivos aún el Licenciado Vidriera, Rinconete y Cortadillo...parece que la memoria del hambre y la necesidad está grabadas a fuego en el inconsciente colectivo español...para mayor fortuna de los latifundistas agrarios o industriales. Y fray Gerundio de Campazas aliasZotes no anda muy lejos en la mundo de la jabonosa comunicación,

Así están las cosasa pesar de la chistera por donde salió el conejo de la Transición. Por mucho que se de vueltas y se transiten constituciones a la medida del momento histórico, al final la mezcla del agua con el aceite no resulta homogénea. Son químicas incompatibles. La crisis económica ha hecho trizas el espejismo del consumo como gran apaciguador de otras reivindicaciones más azarosas y cruciales.

Lo cierto es que, pormucho que se quieran borrar desde las instituciones, las cosas de siempre siguen ahí, al igual que los comportamientos. No desaparecen con el detergente ultra de la lavadora de conductas anormales.

Por su parte, la Santa Madre no ha en voz alta contra los desmanes de la codicia institucional. La Iglesia que, sin embargo, siempre está omnipresente y se exalta fuera de sí cuando decide que la sociedad se aleja del recto camino bajo palio. Acarrear pasta no es pecado, no tanto como abortar o ser homosexual y pretender casarse.

Aquí también es una cuestión material de óbolos para la pompa. Santificado el dinero grande por el papa Beneficio XVI y su precedente polaco, nada tienen que objetar a quienes buscan la salvación a través de la riqueza. Hay bula. Al fin y al cabo, el sujeto Urdangarin pertenece a una arraigada familia afín al Opus Dei.

A la misma "Obra" rendía culto ferviente el almirante Luis Carrero Blanco, el prolongador natural de un régimen agotado, tras cuarenta años de vigencia en todos los frentes de la censura,

Incluidos el control del adjetivo calificativo y las alegorías.

Un país que se rige por la nostalgia y la afrenta es un país perdido en el paisaje cenagoso, empobrecido por una esterilidad de esparto. Cuando lo mejor que se sabe hacer es reaccionar por reflejos adquiridos, es que se ha perdido cualquier capacidad de iniciativa.

Pero, a pesar del totum revolutum y del mareo de la perdiz, siempre reaparecen las dos Españas. Incluso a la hora de lidiar con la muerte hay diferencias abismales y cargadas de simbolismos irreconciliables. Estos son algunos de los síntomas de la cacofonía dominante:

El pasado día 10 de diciembre murió, en la aldea cántabra de Bejes, el guerrillero Alejandro Narganes, cuyo apodo de guerra en el maquis era "Camiseta”. Esta es la nota de su fallecimiento:

"Queridos amigos y amigas:
Ayer, 10 de diciembre, ha fallecido nuestro entrañable compañero de Bejes, Alejandro Narganes "Camiseta", que desde hace años se ocupaba con nosotros de
rescatar la memoria de los componentes de la Brigada Machado, a los que ayudó desde la edad de 15 años como enlace, por lo que fue represaliado y obligado a marchar a Cataluña donde continuó sus actividades políticas, siempre en una línea correcta sin hacer dejación de sus principios socialistas.
Años más tarde, después de su regreso a Bejes y en contacto con nuestra Asociación AGE, colaboró activamente en la realización del monumento dedicado a los guerrilleros.

Que descanse en paz este librepensador, admirador del cosmos, donde se habrá fundido ya su espíritu.

El próximo sábado 17, a las cuatro de la tarde, las cenizas de nuestro querido amigo "Camiseta" serán depositadas en la finca "Sotombos" de Bejes
(un poco antes de llegar al monumento) y colocaremos una placa en su honor.

Os pedimos a todos los antifascistas que acudáis a este acto para honrar su memoria".

Jesús de Cos Borbolla
Delegado de AGE en Cantabria


Aún se pueden ver en la s fachadas de muchos templos las lápidas de los "Caidos por Dios y por España, ¡Presentes!". Para los triunfadores de la Cruzada no bastaron las placas sino que se elevan arduos monolitos en las plazas públicas. Es este un país de corta memoria y altas cruces; dado al triunfalismo funerario y a escasa compasión. Entre otras cosas, confundimos los monumentos con la inmortalidad.

El Valle de los Caídos es uno de esos mamotretos. Otro es el del almirante Luis Carrero Blanco. Esta enclavado en Santoña, la meca de las anchoas en conserva.

La timorata Ley de la Memoria Histórica, aprobada por el gobierno socialista, ha ignorado los derechos de reconocimiento de los combatientes que se echaron al monte para defender la II República del asalto letal del franquismo. No obstante, ordena retirar prudentemente aquellos símbolos que atenten contra la concordia democrática en los lugares públicos. El dirigente provincial de Falange ha amenazado con pegar cinco tiros de su escopeta de repetición a quien se atreva a profanar el monumento.

El monumento a las Cuatro Virtudes teologales del almirante Luis Carrero Blanco nunca fue inaugurado oficialmente. Ha sido, no obstante, escenario de la arrebatada oratoria del notario Blas Piñar de Fuerza Nueva. La Falange española se lo ha apropiado, considerando a Carrero un mártir del convoluto democrático.

Sucedió un 20 de diciembre de 1973. El almirante Carrero era un ferviente católico de comunión diaria. A la salida de misa le esperaba el resumen de la Operación Ogro. Una gran explosión hizo volar su Dodge Dart blindado hasta un patio interior. Carrero pasó a la Historia.

Ahora que ha sido elegida, la actual alcaldesa de Santoña asume los postulados de la Falange española. Al no saber dónde están pinados los fundamentos de la convivencia, olvidan en el PP el catón democrático. Rodeada de banderas con yugo y flechas, y rojigualdas nacionales con la gallina turuleta, el otro día participó en un homenaje al hijo ilustre de Santoña. No era al gran cartógrafo Juan de la Cosa. Era al otro.

Como tantos ortros elmentos fascistoides, la alcaldesa Milagros Rozadilla se ha dejado llevar por su pasión por Dios y por España. No es la única. Al PP se le descosen las evidencias ultraístas.
.