Alternativas 15-M
enviar este artículo
25/10/2011
.
Si miramos a la cara del 20-N próximo, día electoral en la presente democracia española, hay motivos para la depresión endógena. Si tenemos en cuenta las acertadas críticas de estos día al Sistema, estaremos en el universo contestatario del 15-M. Es decir, una enmienda a la totalidad.

Si, por el contrario se considera la opción del posibilismo, la oferta es muy limitada; por culpa fundamentalmente de una Ley Electoral sumamente estreñida y favorable a las más adineradas formaciones políticas. Esas a las que conceden créditos los bancos.

Este Sistema ya no vale, las maquinarias y fontanerías de los partidos del poder han secuestrado las urnas, a base de propaganda y consiguiente lavado de cerebro.

Un amigo, investigador de la medicina pública, me acaba de reconocer que no sabe a quién votar. Lo que hay no le convence en absoluto. A él le gustaría hacerlo por algún exponente de las tesis del 15-M, con las que está de acuerdo. Si la hubiera. Pero no la hay todavía, se lamenta.

Lo cierto es que ya va siendo urgente que cristalicen en lo concreto las posturas y fundar alternativas a la repelencia de lo caduco actual. No se puede gritar eternamente No, porque en la calle, porque eso lleva a la disolución por agotamiento y a la frustración de la ciudadanía que quiere ver otro mundo. Un mundo donde quepan todos los mundos. Para eso hacen falta brazos además de los abrazos.

.
.